dc.description | Para comprender mejor los fundamentos a partir de los cuales las ciudades pueden planificar el uso futuro de los recursos y trazar caminos hacia la transformación urbana sostenible, en este informe se revisa lo siguiente: • Las caracter ísticas sociales, económicas y medioambientales generales de ALyC, así como de las ciudades y regiones urbanas. • Los principales desafíos que afrontan las ciudades de la región, incluyendo aquellos derivados del debilitamiento de las condiciones socioeconómicas y los impactos negativos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. • La intensidad en la que puede aumentar la demanda de energía, materiales y agua, así como la generación de residuos impulsada por el crecimiento de la población, la expansión del espacio construido y los eventuales cambios en los patrones de consumo. De manera inversa, se examina también el potencial de varios ejes de intervención para, por un lado, aumentar la eficiencia urbana y reducir la demanda relativa y absoluta de energía, materiales y agua, y por el otro, reducir la generación de residuos y sus impactos. Las acciones que conforman los ejes de intervención se plantean de manera articulada de tal suerte que se aprovechen sinergias y cobeneficios en materia de salud, igualdad de género y justicia social. Las formas de gobernanza y estrategias (incluyendo las de financiación, transparencia y participación social), que pueden impulsar la transformación necesaria para reducir el peso de las ciudades de ALyC y sus impactos, al mismo tiempo que contribuyen a saldar las desigualdades sociales imperantes en la región como parte de una actuación integral que busca avanzar en las diversas agendas internacionales que los países de ALyC han suscrito, comenzando por la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana. | en_US |