Show simple item record

dc.contributorLatin America Officeen_US
dc.contributor.authorUnited Nations Environment Programmeen_US
dc.coverage.spatialLatin America and the Caribbeanen_US
dc.date.accessioned2021-12-10T18:13:11Z
dc.date.available2021-12-10T18:13:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-92-807-3902-2en_US
dc.identifier.otherDTI/2400/PAen_US
dc.identifier.urihttps://wedocs.unep.org/20.500.11822/37655
dc.descriptionPara comprender mejor los fundamentos a partir de los cuales las ciudades pueden planificar el uso futuro de los recursos y trazar caminos hacia la transformación urbana sostenible, en este informe se revisa lo siguiente: • Las caracter ísticas sociales, económicas y medioambientales generales de ALyC, así como de las ciudades y regiones urbanas. • Los principales desafíos que afrontan las ciudades de la región, incluyendo aquellos derivados del debilitamiento de las condiciones socioeconómicas y los impactos negativos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. • La intensidad en la que puede aumentar la demanda de energía, materiales y agua, así como la generación de residuos impulsada por el crecimiento de la población, la expansión del espacio construido y los eventuales cambios en los patrones de consumo. De manera inversa, se examina también el potencial de varios ejes de intervención para, por un lado, aumentar la eficiencia urbana y reducir la demanda relativa y absoluta de energía, materiales y agua, y por el otro, reducir la generación de residuos y sus impactos. Las acciones que conforman los ejes de intervención se plantean de manera articulada de tal suerte que se aprovechen sinergias y cobeneficios en materia de salud, igualdad de género y justicia social. Las formas de gobernanza y estrategias (incluyendo las de financiación, transparencia y participación social), que pueden impulsar la transformación necesaria para reducir el peso de las ciudades de ALyC y sus impactos, al mismo tiempo que contribuyen a saldar las desigualdades sociales imperantes en la región como parte de una actuación integral que busca avanzar en las diversas agendas internacionales que los países de ALyC han suscrito, comenzando por la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana.en_US
dc.formatTexten_US
dc.languageSpanishen_US
dc.rightsPublicen_US
dc.subjectcityen_US
dc.subjecturban developmenten_US
dc.subjecturban environmenten_US
dc.subjectbiological diversityen_US
dc.subjectpollutionen_US
dc.subjecturban water supplyen_US
dc.subjectenergy efficiencyen_US
dc.subjectpopulation growthen_US
dc.subjectsustainable consumptionen_US
dc.titleEl Peso de las Ciudades en América Latina y el Caribe: Requerimientos Futuros de Recursos y Potenciales Rutas de Actuaciónen_US
wd.identifier.sdgSDG 11 - Sustainable Cities and Communitiesen_US
wd.identifier.pagesnumber334 pagesen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record